Escultor español, reconocido entre los más importantes del siglo XX. Nacido en el seno de una familia tradicional , fue el tercer hijo de Pedro Chillida, militar de alto rango y Carmen Juantegui, un ama de casa aficionada al canto. En 1943 se trasladó a Madrid para comenzar la carrera de arquitectura, carrera que no terminaría pero que tuvo relevancia en sus posteriores trabajos escultóricos.
En 1981 recibe la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en Madrid. En 1983 recibe el Premio Europäischer der Künste en Estrasburgo. Es nombrado Miembro Honorario de la Royal Academy of Arts de Londres. En 1984 recibe el Grand Prix des Arts et Letres de París. También le fueron otorgados el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1987 y el Premio Imperial Japonés en 1991.
Chillida constituyó el museo Chillida-Leku, en el caserío de Zabalaga (Hernani), se dejó ver en público por última vez, en octubre de 2000, en un acto celebrado en el museo, en el que fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid. Le quedó pendiente el proyecto de la montaña de Tindaya, en Fuerteventura. En su carrera, además de recoger infinidad de premios y condecoraciones, Chillida participó en centenares de exposiciones alrededor del mundo entero como la Bienal de Venecia (1958), el premio Carnegie (1965) o el Rembrandt (1975).
Obra artística
Sus primeras esculturas son obras figurativas, su punto de partida es la escultura griega arcaica, pero con preocupación por la forma interior y el sentido monumental. Empezó a modelar obras figurativas, pero poco a poco tendió hacia formas más abstractas. En 1949 realizó Metamorfosis, obra ya considerada abstracta. En la década de los cincuenta del siglo veinte, se inicia en el trabajo del hierro con un ciclo de esculturas no imitativas, Ilarik (1951) que significa "piedra funeraria" está inspirada en las estelas funerarias y en los aperos del pueblo vasco. Centrado en el empleo del hierro ejecutó a veces unas obras de macizo aspecto y otras más aéreas: algunos ejemplos son Peine del viento, Música de las esferas, Oyarak (Eco) y Espacios sonoros. Para las puertas de Aranzazu busca chatarras y desechos industriales que sirvan para su obra.