Luis Rodríguez Gordillo, nacido en Sevilla en 1934, es uno de los artistas españoles más destacados de la segunda mitad del siglo XX, su formación, tras su paso por la Escuela de Bellas Artes, transcurrió en París donde entró en contacto con las vanguardias.
En su estilo se ve la influencia de artistas informalistas como Antoni Tàpies, Michaux, Tapies, Manolo Millares, etc.
Cuando abandona París en el año 1960, la postura estética de Luis Gordillo entra en crisis, y vuelve a pintar en el año 1963 dentro de la estética “Pop, de la que se le considera pionero en España, y dentro de la cual crea la famosa serie de sus Cabezas. Posteriormente, sus aportaciones al arte contemporáneo se singularizan en la ¨ definición de estrategias cromáticas apropiadas de fenómenos urbanos actuales", su obra se relaciona con la tradición de la fotografía documental y culturas populares asociadas al diseño gráfico.
Ya en el siglo XXI, su obra se ha encumbrado con expos como “Luis Gordillo 1965/2006”, organizada en el Museo de Arte de Zapotán en México, y organizada por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla y la retrospectiva de su obra pictórica y fotográfica que le dedicó el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid en el año 2007; en la que el mismo Gordillo se hizo cargo del diseño de la exposición.
Obra artística
Cuando vuelve a pintar en el año 1963 lo hace dentro de la estética “Pop” de la que se puede considerar uno de los pioneros en España, ya que está considerado como uno de los artistas españoles que mejor interpretó el arte pop en los años sesenta; y dentro de la cual crea la famosa serie de sus Cabezas, en el 1965.