Escultor zamorano de mayor renombre internacional de siglo XX. Con solo doce años entró en el taller del esculto Ramón Núñez en Valladolid, y se iniciaba como modelador en la Escuela de Artes y Oficios. Continuó su formación en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde entró en contacto con la obra de los grandes artistas españoles del momento como Picasso, Dalí o Miró.
Exiliado en París en 1939 al término de la Guerra Civil, se influenció de artistas como Constantin Brancusi, Jean Arp y Henri Laurens.
Obra artística
Conocido por sus composiciones que representan la maternidad. La obra de Lobo fue expuesta en París junto a la de artistas como Henri Matisse, Fernand Léger, Maurice Utrillo y Pablo Picasso. Durante la década de los 40 fue evolucionando hacia la abstracción. Exploró el desnudo femenino con una iconografía repleta de bañistas, madres, centauros y ninfas.
A partir de los años 50, su lenguaje se hace más personal en sus esculturas, con su rotundidad de volúmenes y con una gran admiración por el perfeccionismo de las formas, especialmente en las piezas en mármol y bronce pulidos, donde la plasticidad táctil y luminosa del material dan paso a obras radiantes.