Desde los trece años frecuentaba la Escuela de Artes y Oficios de Valencia, aunque oficialmente comenzó sus estudios en 1943, para posteriormente en 1948 conseguir una beca para la Residencia de Pintores de Granada. No perteneció a ningún grupo ni se adscribió a ningún estilo, investigando en el ámbito de la figuración, evolucionó hacia el arte abstracto, donde encontró su estilo más reconocible. Está considerado uno de los artistas más importante de la generación de artistas españoles de los años cincuenta del siglo XX, especialmente en la abstracción.
Obra artística
Su primera exposición individual fue en la Galería Mateu de Valencia en 1951. Más tarde se trasladó a París, y posteriormente se movió a la Academia Española de Bellas Artes de Roma y a Holanda. Su obra, estaba basada en la interpretación de paisajes y temas urbanos, y poco a poco se ve influenciada por las corrientes abstractas.
En 1958 obtuvo una beca de la Fundación Juan March. De regreso a España, se instaló en Madrid, donde vivió habitualmente alternando estancias entre Ibiza y Mallorca. En los años cincuenta su obra se centra en la técnica del guache y del óleo sobre papel, con una temática popular de escenas de calles y fiestas que poco a poco se irán difuminando en la abstracción.
En 1968 obtiene el Premio de la Unesco en la Bienal de Venecia. En los años setenta, sigue interesado en el trabajo sobre la luz y el color en el metacrilato, que le llevan, en el 1981, a realizar escultura. Realizó un gran número de exposiciones individuales y colectivas, su obra se encuentra representada en importantes museos: Museo Reina Sofia de Madrid, Museo de Bellas Artes de Valencia, IVAM, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo Sevilla, Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca o el Museo de Arte Moderno de Gotemburgo
Récord mercado
Durán ostenta la venta récord del mercado español con "Casa abierta en el campo (1982)", adjudicada por 150.00 euros en enero de 2020.