Escultura de bulto redondo realizada en terracota y decorada con engobes de tonos rojizos y crema. Representa a una mujer a caballo, al galope, con el animal captado en pleno salto. La figura humana también evidencia el movimiento y la tensión del momento, y gira el torso mirando hacia el espectador.
La dinastía Tang está considerada por los historiadores como un momento de esplendor de la civilización china, igual o incluso superior al periodo Han. Surgida tras un periodo de despotismo bajo el reinado del cruel Yang Di, fue instaurada por Li Shimin quien, movido por piedad filiar, puso a su padre en el trono antes de asumir él mismo la función de emperador y fundar la dinastía Tang. Estimulado por el contacto con India y Oriente Medio, a través de la Ruta de la Seda, el imperio Tang vivió un auge creativo en numerosos campos. El budismo, que había surgido en India en la época de Confucio, continuó floreciendo durante este periodo y fue adoptado por la familia imperial, convirtiéndose en una parte esencial de la cultura tradicional china. Asimismo, el desarrollo de la imprenta extendió la difusión de las obras escritas, dando origen a la edad dorada del arte y la literatura china. La gran apertura cultural tendrá como resultado un arte fundamentalmente colorista, expresivo y muy ecléctico, si bien
continúa siendo principalmente de uso funerario, donde el artista sigue siendo artesano anónimo. No obstante, desde este momento la cerámica de alta cocción, decorada con esmaltes, pasará a ser usada como símbolo de estatus, con tipologías como recipientes para la mesa del letrado y todo tipo de piezas de vajilla. La terracota, por otro lado, se sigue utilizando para el ajuar funerario, si bien se utilizará también desde ahora el gres, sobre todo para las tumbas de nobles y letrados. En las piezas funerarias, grupo al que pertenece esta amazona, se introduce una importante novedad: los vidriados de plomo tricolor (sancai), si bien siguen realizándose piezas decoradas con engobes. Dentro de los objetos de ajuar funerario existen seis grupos tipológicos, cada uno de ellos de una gran variedad: guardianes de tumba, con guerreros y bestias protectoras; figuras ceremoniales con sus sirvientes; animales de todo tipo, como bueyes, camellos o caballos; músicos y damas de corte; utensilios y recipientes; y finalmente modelos de arquitectura. Asimismo, se distinguen tres periodos. En el primero de ellos, entre el 581 y el 683, predominan las figuras decoradas con engobes, aún sin vidriados. El segundo periodo se desarrolla entre el 683 y el 779, y es la gran época del sancai, con predominancia de los esmaltes. Finalmente, hasta principios del siglo X continuarán realizándose piezas con esmaltes sancai, si bien de menor calidad que las del periodo anterior.
La pieza incluye Test de Termoluminiscencia. LABORATORIO QED - FRANCIA
Estado: Depósitos terrosos en la superficie.
Procedencia:
- Colección Particular española. Comprado en un anticuario de Hong Kong. 29 x 34 cm
Este lote requiere Permiso de exportación
Precio salida
2.250 €
NO VENDIDO
Solicitud de puja telefónica, lote
Teléfono 1 / Phone 1:
Teléfono 2 / Phone 2:
Comentarios:Confirme su puja
en el momento de la subasta nos pondremos en contacto con usted :
Confirme su puja
Cargando...
Conectando con el servidor
¿Seguro que desea comprar el lote?
Durán Sala de Arte 2023
Confirme su puja