José Cruz Herrera (1890-1972) fue un pintor español nacido en La Línea de la Concepción, Cádiz. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Málaga y más tarde en la Academia de San Fernando en Madrid. Fue uno de los principales representantes de la Generación del 27 en el ámbito de la pintura, en la que destacó por su estilo realista y la utilización de una amplia gama cromática. Su obra se centró principalmente en el retrato y la figura humana, aunque también abordó temas como la religión y la política. Durante la Guerra Civil Española, Cruz Herrera apoyó el bando republicano y realizó algunas de sus obras más famosas, como "El fusilamiento de Torrijos". Al finalizar la guerra, se exilió a Argentina y después a México, donde continuó su trabajo artístico y obtuvo gran reconocimiento. En 1964 regresó a España, donde recibió numerosos homenajes y reconocimientos, como la Medalla de Oro de Bellas Artes. Su obra se encuentra presente en colecciones de museos y galerías de arte de todo el mundo, y su legado continúa siendo una referencia en la pintura española del siglo XX.