Pintor español alicantino, formado en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. A mediados del siglo XX, viajó a París con una beca y entró en contacto con los artistas Chillida y Palazuelo, Braque, Vasarely y Arp. Su estilo evoluciona desde la figuración hasta la abstracción, influenciado por las construcciones geométricas cubistas y por la obra de Mondrian y Kandinsky.
A su regreso a España, en 1959, forma parte del grupo Parpalló. En 1963 obtiene la beca Ford, que le permite viajar a Estados Unidos, donde conoce al pintor Josef Albers.
Tanto sus esculturas como su cuantiosa obra gráfica siguieron la línea investigadora iniciada en la pintura. En 1974 donó su colección particular a la ciudad de Alicante. Recibió en 1983 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Obra artística y exposiciones
Este proyecto se presentó en abril de 1955 en la exposición Le mouvement, en la Galerie Denise René. edición del verano de 1955 del Salon des réalités nouvelles.
En 1949 en la Galería Mateu Arte de Valencia, y en 1961 en el Ateneo de Madrid.
En 1965 expone en Madrid en Juana Mordó; en 1973 participa en la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle de Santa Cruz de Tenerife y en 1975 en la Galería Rayuela de Madrid. En 1980, exposición antológica organizada por el Ministerio de Cultura español. En 1985 se expone su Obra Gráfica 1946-1982 en la sede bilbaína del Banco de Bilbao. En 1998, exposición antológica póstuma en el IVAM valenciano.
Más información
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Eusebio Sempere». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sempere_eusebio.htm [fecha de acceso: 3 de febrero de 2023].