Subasta
colección Armiñán – Santonja – Rosales
El matrimonio de Jaime de Armiñán con Elena Santonja crea la unión de dos familias de artistas. Figuras como Eduardo y Carlota Rosales, Eduardo Santonja, Luis de Armiñán además de los propios Jaime, Elena, su hermana Carmen y su círculo de amigos, son referentes en el panorama cultural del siglo XX español.

| Eduardo Rosales (1836 – 1873)Nace en una familia humilde, se queda huérfano cuando todavía es un adolescente y se va a vivir con unos tíos suyos. Además, debido a la tuberculosis, su salud es débil. Ayudado por amigos como Vicente Palmaroli y Luis Álvarez Catalá, viaja por Francia camino de Italia y conoce la obra de artistas como Cogniet y Delaroche. En Roma queda fascinado por el arte del Renacimiento. En la década de 1860 permanece en Roma, excepto algunas estancias esporádicas en París y Madrid. De esta etapa se conservan numerosos dibujos, bocetos y cuadros.En 1868 se casa con su prima Maximina y se instala definitivamente en Madrid donde recibe importantes encargos. Muere joven y no llegó a ocupar el cargo de director de la Academia de España en Roma para el que fue propuesto en 1873. Su obra, historicista en sus inicios, evoluciona hasta alcanzar un estilo de pincelada suelta y factura vibrante. Carmen de Armiñán ha escrito la única tesis doctoral sobre Eduardo Rosales. |

| Carlota Rosales (1872 – 1958)Carlota Rosales, hija del pintor Eduardo Rosales y madre de Eduardo Santonja. Tras la temprana muerte de su padre, le apadrina Vicente Palmaroli con quien se inicia en la pintura. En 1887 consigue una beca para la Academia de España en Roma, convirtiéndose en la primera mujer pensionada por la Academia.
En Roma conoce a Miguel Santonja con quien se casará en 1896. Su actividad como pintora pasará entonces a un segundo plano por lo que se conservan pocas obras de esta artista.En el Museo del Prado se conserva el retrato de "Maximina Martínez de Pedrosa, madre de la artista".
|

| Eduardo Santonja (1899 – 1966)Nieto de Eduardo Rosales e hijo de Carlota Rosales, fue un artista polifacético formado en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Amigo de artistas como Carlos Saenz de Tejada, Hipólito Hidalgo de Caviedes y de arquitectos como Gutierrez Soto, realizó también diseño de muebles y proyectos de decoración, escenografías, decorados e ilustraciones de personajes con trajes regionales. Desarrolló también el gusto por lo oriental heredado de su madre que vivió la época del japonismo de finales del siglo XIX.Realizó ilustraciones para revistas como Blanco y Negro y La esfera. Eduardo Santonja se relacionó con importantes artistas, escritores, arquitectos del momento como Cecilio Plá, Daniel Vázquez Díaz, los mencionados Hidalgo de Caviedes y Saénz de Tejada, etc.Santonja pintó también retratos, pinturas murales (Hostal San Marcos de León, Teatro Alcázar, etc), paisajes y composiciones con figuras. |

| Jaime de Armiñán (1927)Reconocido director y guionista cinematográfico, ganador del Goya de Honor en 2014, Jaime de Armiñán, forma parte de una familia de artistas. Hijo y nieto de actrices (Carmita Oliver y Carmen Cobeña respectivamente), de políticos como su abuelo paterno Luis Armiñán y su padre, comienza en el mundo del teatro en los años 50 y a finales de los 60 debuta como director de cine.
En 1956 se casa con Elena Santonja, pintora y presentadora de "Con las manos en la masa", primer programa de cocina emitido en Televisión Española. Ha sido nominado a los Oscar de Hollywood con "Mi querida señorita" (1971), escrita por José Luis Borau y con "El Nido" (1980). Trabajó también para Televisión con series como "Juncal".
|

| Elena Santonja (1932 – 2016)Pertenece a una familia de gran tradición artística. Es biznieta de Eduardo Rosales, nieta de Carlota Rosales e hija de Eduardo Santonja.
Se formó en la Escuela de Bellas Artes de Madrid y fue compañera de Luis Feito, Lucio Muñoz, Antonio López y Manuel Alcorlo, entre otros. Se graduó en 1955 y pronto empezó a exponer. Su carrera se interrumpió cuando nacen sus tres hijos y la retoma en los años 70. En su obra se distinguen distintas etapas:- Retratos y máquinas, años 50 – 60- Monotipos y cortes histiológicos, años 70- Paisajes troceados y máquinas en suspensión – principios de los años 80 - Dibujos de la naturaleza, explosiones de color años 80 - Pájaros y paisajes, años 90 - Collages y gouaches – años 2000
Elena Santonja, casada con el director de cine Jaime de Armiñán, fue no sólo pintora. Sus inquietudes artísticas y su círculo de amistades formado por pintores, arquitectos, músicos, actores, directores de cine, etc, le llevaron a desarrollar sus dotes artísticas como ceramista, actriz y presentadora de televisión con uno de los programas más populares de los años 80, "Con las manos en la masa". [Ver +] |

| Carmen Santonja (1934)Carmen, igual que su hermana Elena, fue una artista multidisciplinar. Hizo papeles como actriz en películas como "El cochecito" y fue una de las componentes, junto a Gloria van Aerssen, del conocido dúo musical Vainica Doble.
En el campo de la pintura, estudió en la academia de Rafael Hidalgo de Caviedes y en la Escuela de Bellas Artes. Su obra, a partir de los años 60 se caracteriza por el color, la imaginación y la libertad. |
Subasta: 26 de abril 2023